miércoles, 29 de junio de 2016

La saga/fuga de J.B. (22) Gonzalo Torrente Ballester: Pena y dolor.






"Se llama como nosotros , Jota Be, pero la Be encierra un Bendaña que le sitúa necesariamente al otro lado del río. Le aseguro que me da pena."

La saga/fuga de J.B. (22) 
Gonzalo Torrente Ballester 

La entrevista a Bendaña deja preocupados a los nativos, pero la vida sigue en Castroforte después del traumatismo. La gente no cambia sus costumbres habituales sólo porque un científico preclaro lo quiera. Si acaso, se les nota un poco más acelerados. El runrún de la entrevista no les cambia la vida porque a la mayoría aquello les coge de nuevas, sobre todo a los más jóvenes que ya viven huérfanos de ayudas providenciales, los nombres sacrosantos les resultan desconocidos. 

Don Benito Valenzuela, godo activo y singular, carga el baúl en la carretilla con más piedras que de costumbre y no puede con ella. Cuando don Jerónimo Estévez lo encuentra atascado, se ofrece a ayudarle, ya son pareja para compartir la carga. Don Gerardo Villavieja, don Teófilo Alcalá y don Justo Ugidos hacen lo mismo. Así hasta llegar a la cifra de diez uncidos, unos a tirar, otros a empujar como jabegotes que, animados por el cante de un volga volga marinero, mueven de sitio el baúl sobrecargado de piedras. 



"Alzó el brazo derecho , derribó la capa"


Barallobre no sabe si Bendaña escribirá el libro o no, para el caso es igual, las consecuencias serán las mismas. A su parecer, Bendaña juega con las cartas del compañero. “Le mueve la imposibilidad de entrar en un mundo al que siempre quiso pertenecer y del que su nombre le excluye.” Será un Jota Be, pero con be de Bendaña y eso lo sitúa definitivamente al otro lado del río. Para José Bastida ciertas afirmaciones de las vertidas en el diario son de fácil refutación. Todo está por hacer. Por ejemplo, el vate Barrantes tiene versos buenos y versos malos, como todos los poetas. Si resulta desconocido, es debido a que a nadie se le ocurrió pasarse media vida estudiándolo y difundiéndolo. Un crítico hábil haría de él un precursor de Rubén Darío, coincidente con Antonio Machado en el tratamiento del amor y parecido a Gabriel Celaya o Blas de Otero en los poemas sociales. Lo introduciría en el hilo poético que nace en el Arcipreste, sigue con Garcilaso, continúa en las Rimas de Bécquer y desemboca en los mejores versos de Juan Ramón y Federico García Lorca. Vamos, un adelantado a su tiempo que nadie lee. Tanto énfasis y entusiasmo pone Bastida en la exposición que Barallobre le propone que sea él mismo quien escriba un libro sobre el poeta. 

Ni corto ni perezoso, Bastida se presenta en la Tabla Redonda un día de niebla espesa, de andar con tiento, de tocarse para reconocerse. Allí matan al mensajero. No creen que Belalúa se atreva a asomar por la Tabla Redonda a causa de la entrevista, al menos como amigo. También los hay que no perdonan que los dejen sin su don Sebastián, la esperanza portuguesa del regreso del legendario libertador que nunca llega. Le ofrecen la Silla Peligrosa libre de abrigos y sombreros. Bastida saca unas cuartillas dobladas del bolsillo. Merlín acusa al auditorio de mentes cuadriculadas que no entienden el beneficio de la ciencia. A partir de ese momento serán también los jóvenes los que discutan de los mitos. La gente está alzada en armas, ofendida como si les hubieran quitado algo suyo, la espada del Cid. O hubieran insultado al equipo local. Incluso las féminas se han alborotado, con ganas de arañar a Bendaña o algo así. Además les duele que la desmitificación sea obra del paisano científico, la mente más clara de Castroforte y allí siempre se ha abogado por la ciencia. Si Bendaña descubre que Jota Be es una paparrucha, a ponerse el sombrero y cada uno a su casa. 

“¿Y si los datos del señor Bendaña estuviesen equivocados? ¿Y si además lo estuviesen voluntariamente?” Pregunta José Bastida al auditorio con segundas mientras se dispone a leer las holandesas del bolsillo. Lo que propone es una polémica, la quintaesencia del periodismo de investigación, casi desaparecida con las prisas de internet. De repente aparece de la niebla un embozado con sombrero de copa del año de la pera. Una luz atravesada de pasión y desengaño le brilla en la mirada al contemplar el busto por restaurar de Coralina Soto. Entonces una voz arcaica, pero hermosa, llena el ámbito. 



"Una luz atravesada de pasión y desengaño le brilló en la mirada."

El recién llegado embozado se dirige a la estatua de mármol esquiva y cercana;  remota,  pero siempre deseada. La despieza en partes de corazón frágil; alma de brisa; risa de caracola; el cuerpo todo, nardo en primavera. La voz de timbal, de sirena; cantora y diva. Él se define como paladín y esclavo, dicha y amargura de la frialdad marmórea del busto. La sigue amando y lamenta los desconchones que el paso del tiempo deja en la estatua y maldice a los miserables que la insultan y que escriben puta en el cuello inmaculado. Llega de un sueño largo o de un largo viaje. Y concluye la alocución: 

“Soy el Vate Barrantes, muerto o vivo 
En cualquier caso soy”


No one knows what it's like 
To feel these feelings 
Like I do, and I blame you! 
No one bites back as hard 
On their anger 
None of my pain and woe 
Can show through
The Who



El presente  comentario pertenece al grupo de lectura colectiva que desde La Acequia coordina y dirige desde hace unos cuantos años su autor, el profesor Pedro Ojeda Escudero.


lunes, 20 de junio de 2016

La saga/fuga de J.B. (21) Gonzalo Torrente Ballester. Soportar el dolor.








"Tras las almenas de su torre había siempre arcabuceros alerta que llevaban siempre en el pecho la espada verde de Villasanta de la Estrella."


La saga/fuga de J.B. (21) 
Gonzalo Torrente Ballester 

La entrevista que el director del periódico local, don Parapouco Belalúa, le hace a Jesualdo Bendaña complica las cosas en Castroforte. En realidad la entrevista ocupa sólo la contraportada de la Voz, pero es sólo un extracto porque el autor la dilata con maestría a catorce páginas de la novela. Como veremos, las consecuencias serán importantes, ponen en solfa los cimientos sagrados, las raíces fundacionales de la comunidad autónoma de Castroforte del Baralla. 

Don Gonzalo recurre a la entrevista, género periodístico de gran fuerza, que él introduce con ventaja en el relato de manera natural, nada forzada. Escuece como una pasada sin querer por una mata de ortigas rabiosas. 

Don Jesualdo es un profesor respetado en Castroforte, no en vano trabaja en los Estados Unidos, Universidad de Cornell, estado de Nueva York. Todo el mundo se siente orgulloso de su paisano científico. Habrá un antes y un después de las manifestaciones al diario local. Crearán una fuerte controversia porque el eco dinamita desde dentro las creencias bien arraigadas de la gente, aquello por lo que es capaz de matar o morir a poco que se le azuce. 

La introducción a la entrevista es Modernismo, belleza literaria decadente en estado puro, directamente tomada de las Sonatas de Valle Inclán, “don Ramón de las barbas de chivo” y la descripción del jardín abancalado del pazo de Bendaña, puesto de vigilancia que se extiende hasta el cauce del Baralla, frontera de los odios. “Veredas melancólicas bordeadas de nobles piedras; escalinatas de amplias proporciones y traza complicada […] glorietas, cenadores, estatuillas, un arco roto, una mesa de piedra.” Antes de que termine el año habrá gastado un dineral para verlo un poco rejuvenecido, después no podrá disfrutarlo porque tiene que reincorporarse al puesto que dejó allí en los Estados Unidos. 





"Los mitos hacían felices a los hombres, ya que destruían la angustia."

Pero Bendaña ha venido aquí a hablar de su libro: “Los mitos de Castroforte del Baralla.” En él piensa aplicar “los métodos de desmitificación característicos de la ciencia moderna.” Los argumentos más tumbativos y definitivos para acabar de una vez por todas con las creencias del pueblo llano. “Hay que cerrar con siete llaves el sepulcro del Cid,” como sostenía Joaquín Costa esclarecido. Como España está atrasada, la ciencia moderna llega con retraso y es mal entendida en un país que todavía cultiva los mitos, mientras en el extranjero se han desembarazado de ellos. La sagrada misión de un científico es descubrir la verdad a pesar de la oposición o el escándalo porque los hombres prefieren “las Mentiras Amables a las Verdades Ásperas.” Para entonces el científico Bendaña ya se ha encaramado al pedestal y apunta con el dedo. Habla ex cátedra. Imparte doctrina a los parroquianos ignorantes, eslabón fallido del proceso evolutivo. Auditorio ideal. 

Su hilo argumental es impecable. Estamos en la era “De la Desmitificación.” En todos los ámbitos a los nuevos descubrimientos suceden periodos en los que las viejas creencias se tambalean y caen con gran dolor de las sociedades, en esas creencias estaban enterradas las raíces de su espíritu, sus mitos. “Sin sus viejos mitos, los hombres se sienten solos, se sienten angustiados y desesperados.” 

Lo más doloroso para la gente es que quien arremete contra el recinto sagrado de sus creencias sea una autoridad, un sabio. Las almas comunes que se han formado en la contemplación de los mitos ya no tendrán que preocuparse ni sentir que el suelo se les escapa bajo sus pies. La verdad científica los hará también felices. Las nuevas generaciones ahorrarán en estatuas. No tendrán necesidad de mitos, en su lugar hallarán verdades fundamentales, menos bellas quizás, pero más firmes. Los tiempos venideros descansarán en resplandecientes e incontestables afirmaciones. 

La entrevista continúa por el sendero tortuoso de la ciencia. El científico se emplea a fondo para desmitificar al vate Barrantes, héroe y poeta a la vez. Héroe porque se puso al frente de la efímera rebelión cantonal. La algarada duró hasta el anuncio de que las tropas del gobierno que venían a sofocar el tumulto estaban cerca. Abdicación incruenta, allí no se disparó ni un tiro. Bendaña señala que dedicará un capítulo completo del libro a demostrar que Barrantes era un pésimo poeta, que no escribió ni un verso interesante. No lo ha leído casi nadie porque es ilegible. Lo dice él que lo ha leído entero. También lo decía el difunto Barallobre cuando eran adolescentes y ya comprendían el valor nulo de su poesía. 

Nadie puede negar la existencia de Coralina Soto, ahí está el retrato colgado de Manet y muchos otros para corroborarlo. Incluso las memorias que a alguien le dictó porque Coralina era analfabeta. También proclama el entrevistado que nunca estuvo en Castroforte, ella misma lo señala en sus memorias. Dice que nació en Cádiz, hija de una gitana y de un marinero griego. Su madre fue una famosa bailaora flamenca. Su conocimiento llegó a Castroforte a través de las revistas llegadas de París y que iban a parar a la Casa del Barco. 

A partir de 1865, fecha clave para el pueblo, comienza la actividad mitificadora del grupo, se forma la Tabla Redonda. El antiguo semanario se transforma en diario y se publican “una serie de noticias falsas perfectamente graduada y dosificada, hasta tal punto que el pueblo acabó por preguntarse por qué, si España era ya, y sería para siempre, un pueblo de cantones federados, por qué Castroforte no era independiente todavía.” Inventan una reina Ginebra en la persona de Coralina Soto, como podría haber sido Lola Montes o cualquier otra cupletista famosa. La hacen llegar a Castroforte, la instalan en el Suizo y el vate le dedica sonetos encendidos. Ya está la leyenda montada. El rey Artús, su mujer Ginebra amante de Lanzarote, es decir Barrantes, todo invención. El mismo proceso de invención con el Obispo, el Almirante y el Canónigo. Las implacables afirmaciones de Bendaña caen como una losa, desmoronamiento de la casa común, el mundo conocido convertido en humo. Un inesperado brexit, un castrexit.  






"Es frecuente y explicable que los hombres que forman esas sociedades se aferren con desesperación a los mitos destruidos"

No queda por volatilizar más que el Santo Cuerpo Iluminado de Santa Lilaila de Éfeso y se acabó de milagrear para siempre. En 1864 unos catedráticos de la Universidad de Villasanta ya calculan que el Cuerpo Santo no tiene más de doscientos o trescientos años de antigüedad. El icono que se venera no pasa de ser “una falsificación que no remonta más allá de los primeros años del S. XVII.” 

Ante argumentos tan bien engastados, Parapouco Belalúa, harto de encajar tantos golpes seguidos, saca a relucir el as que guarda en la manga, golpe ganador. Belalúa se sale por la tangente antes de darse por vencido. Le expone las sospechas de que su interés por tumbarlo todo y por empujar a la victoria de Villasanta sobre Castroforte no puede ser desinteresado. Le acusa de ser un Bendaña, igual que todos los Bendañas que tanto daño han hecho a Castroforte a lo largo de la historia. Un descendiente godo que viene a asestar el golpe definitivo. 

Otro aspecto de la tesis que defiende incide en que la culpa de todas las invenciones descansa en la rivalidad entre los dos pueblos linderos. Y la verdadera causa de la rivalidad estriba en las virtudes culinarias de las lampreas. Las del Mendo son más finas que las del Tambre. El comercio de la lamprea ha sido una fuente de ingresos para los lugareños desde hace siglos. 

Un profesor de astronomía americano echa por tierra la teoría de la conjunción de astros que marca la fecha exacta de la muerte de los míticos héroes locales. No queda nada en pie de la mitología. Qué ser, este científico quitando palos del sombrajo. Lo más firme, lo que se tarda siglos completos en armar, echado abajo de un día para otro sin necesidad de ejércitos armados hasta los dientes, sólo con investigación y sentido común.


You're out on the streets looking good, 
And baby deep down in your heart I guess you know that it ain't right, 
Never, never, never, never, never, never hear me when I cry at night, 
Babe, and I cry all the time! 
But each time I tell myself that I, well I can't stand the pain, 
But when you hold me in your arms, I'll sing it once again.
Janis Joplin




El presente  comentario pertenece al grupo de lectura colectiva que desde La Acequia coordina y dirige desde hace unos cuantos años su autor, el profesor Pedro Ojeda Escudero.


PD: Perdonen los lectores la extensión de la entrada, pero no era cuestión de dejar a medias la entrevista con Jesualdo Bendaña. 

jueves, 16 de junio de 2016

La saga/fuga de J.B. (20) Gonzalo Torrente Ballester. Fluye el misterio.





"Chirriaron los cerrojos y en la puerta se abrió un estrecho espacio."


La saga/fuga de J.B. (20) 
Gonzalo Torrente Ballester 

La disputa de los dos hombres por la misma mujer no apasiona a Bastida, le parece un cuento. Él apoya la versión popular que circula en los mentideros de la ciudad que dice que la muerte periodística de Barallobre se acuerda en una cena que la Tabla Redonda obsequia a Bendaña y Lilaila. Bastida, que tiene mano en la Tabla Redonda, aconseja a Merlín y al rey Artús que dejen libre de abrigos y sombreros la Silla Peligrosa antes de ofrecérsela. Durante la cena Gowen cuenta el cuento de Adula, vecino de Castroforte, así llamado por hacerle la pelota a los godos. Hasta le sacan cantares: 

Adula, adula 
que el que no adula en este mundo 
es una mula. 

Con motivo de la visita que el escritor Wenceslao Fernández Flores hace a Castroforte, Adula le hace de cicerone. Poco después aparecen unos artículos ingeniosos en el ABC en los que el columnista se ríe de lo más sagrado para los lugareños: el Santo Cuerpo, las lampreas y la Tabla Redonda. La comisión permanente decide vengarse de Adula mediante la publicación de su esquela de defunción en el diario local. Convirtiéndole así en un muerto invisible al que todo el mundo le hace el vacío, nadie mira ni le habla al pobre Adula. Termina suicidándose en el Mendo: “Y su carne de traidor agrió por más de una semana el sabor de las lampreas. ¡Si tendría el andova mala leche!” Qué manera tan irónico - cervantina de denunciar un delito, un asunto claro de acoso laboral, mobbing de libro. 

Sea como sea, Barallobre escamotea la muerte. A pesar de la enorme cantidad de lagartos, como plaga doméstica de topillos, que van de un lado a otro sin inmutarse y que no hay más remedio que pisar, baja a la ciudad, como la sombra de nadie. Incluso entra en el casino, para sorpresa de los godos que no pueden concebir que el asunto sea exclusivo de los nativos. El señor Irureta lleva la voz cantante para expresar la indignación. Si por el fuera, metería en la cárcel a la ciudad entera, abriría una causa general de la que no escaparían ni los perros. Por supuesto el proceso es incoado; bien sabida es la pachorra del gobierno central ante casos así. Los godos desocupados abren tertulia al objeto de demostrar que Barallobre sigue vivito y coleando. Incluso publican un boletín quincenal en el que se muestran fotos clandestinas de los paseos por la ciudad. Cuando van al registro a solicitar la fe de vida, se topan con el acta de defunción firmada por el juez. Denuncian y el juez ordena investigación caiga quien caiga. Luego echan tierra sobre el asunto después de hablar con el Poncio. Ya se sabe que en cuanto se le quita la venda a la dama de la balanza, el fiel se aquerencia en tablas, al lado del fuerte. La justicia en este país es un cachondeo. 




"El entiende el mundo desde su ciencia hermética y nada más"

Jacinto Barallobre se entera por José Bastida de todos los acontecimientos y se ríe por lo bajinis. Deja de reírse en seco cuando se entera de que Merlín ha dado en la Colegiata con el relieve que predice su muerte. La identificación de Coralina Soto con Lilaila Souto por los siete lunares, ordenados de mayor a menor en la nalga, paralelos a la raja del culo. Todo el mundo relaciona los lunares con la alineación de los astros, justo el día de la muerte del vate Barrantes. Barallobre rechaza la relación por un problema de fechas, el destino de los JB aún no estaba escrito cuando la Colegiata se construyó. Bastida opina que el destino es anterior al tiempo, cosa de desocupados y racionalistas seniles como Perfecto Reboiras. Para demostrarlo nada mejor que organizar un viaje a las fuentes originales en el interior de la Colegiata. Pasan por portadas enrejadas, pasillos estrechos. Suben y bajan escaleras de mano, escaleras de piedra con pasos gastados. Chirridos de cerrojos, cruces de caminos. Se internan por vericuetos y pasadizos de bocas oscuras hasta que tienen la bóveda de los siete círculos esculpidos y pintados a mano al alcance de la luz de la linterna. Los círculos no representan las estrellas sino que parecen los anillos de la cola de una serpiente. El navegante con el cuerpo en brazos es Jesucristo crucificado. 

A través de túneles y pasadizos secretos, que Barallobre conoce de memoria de cuando estuvo escondido en el treinta y seis, se dirigen a un lugar mágico y de ambiente misterioso, iluminado con luz lechosa y difusa que reduce al hombre a la mínima expresión, lo despoja de su sombra. El ara de Diana, el lugar donde se hacían los sacrificios cruentos a la diosa y en el que reposa el Cuerpo Santo. El secreto mejor guardado de Castroforte, el sancta sanctórum del misterio del hombre de la sombra invisible al descubierto. 

Allí, delante del misterio esclarecido, la mente se abre para entender la realidad. Hay que ser dúplices como lo son Barallobre y Bastida. Merlín nunca entenderá porque ve el mundo desde su ciencia hermética y unidireccional. Bastida no quiere líos, se enmascara en la modestia. Señala que él sólo es un poeta pobre que escribe versos en un idioma que nadie entiende. Una lengua basada en la sonoridad, palabras hechas ritmo y sonido muy cercana a la abstracción de la música. La sublimación del idioma. 





"Bastida se había acercado a los maniquíes y los contemplaba"

Barallobre reflexiona que como hay gente que cree y gente que no cree, pero que hace como si creyera, como ellos dos, pretende que todos jueguen con la misma baraja, sin trampa ni cartón. Bastida duda: “O usted empieza a perderse, o yo no acierto a seguirle.” 

Según Barallobre el relato de la conjunción de los astros en la historia de los JB es un invento de viejas locas. Una fábula urdida por su hermana, Clotilde, para tenerlo sumiso, hacerle chantaje y sonsacarle los secretos. Porque los secretos existen, la cueva existe. Allí se escondió en el treinta y seis para salvar la biblioteca del incendiario don Acisclo. Lo que es una quimera es el oro. Entran en la cueva y Barallobre le muestra lo que esconde para convencerle: cuatro maniquíes vestidos con otros tantos trajes. Uno de obispo, otro de almirante y dos más,  de brujo y de poeta. Lo de la barras de oro es otro cuento chino inventado para rechazar el dinero de su hermana Clotilde que lo quiere mandar a las casas de citas de Vigo a desfogarse un par de días. Nunca faltan las malas personas, ansiosas por ocupar la Silla Peligrosa y mandar, por "gobernar las personas y las cosas y que el mundo sea como ellas quieran." Pero necesitan la llave del secreto que está en su posesión y ésa no la tendrán nunca.

Don Acisclo no tiene intención ninguna de acudir al funeral de Jacinto Barallobre. Proyecto sacrílego. Pone denuncia ante el obispo y arma un escándalo. Barallobre acusa al Deán de complicidad. Si de él dependiera,  lo metería en la cárcel aunque se cargara el Concordato.   




And I want to rock your gypsy soul 

Just like way back in the days of old 

And magnificently we will flow into the mystic
Van Morrison






El presente  comentario pertenece al grupo de lectura colectiva que desde La Acequia coordina y dirige desde hace unos cuantos años su autor, el profesor Pedro Ojeda Escudero.


miércoles, 8 de junio de 2016

La saga/fuga de J.B. (19) Gonzalo Torrente Ballester. Vagadores de sendas.






"Los próximos Idus de marzo, como usted sabe, son peligrosos para los Jota Be."


Ahora que parece que las aguas del Mendo se han serenado un poco, retomamos a otro escritor gallego que habíamos dejado a medias, don Gonzalo Torrente Ballester y su Saga/fuga que nos tiene locos. 


La saga/fuga de J.B. (19) 
Gonzalo Torrente Ballester 

Los integrantes de la Tabla Redonda deciden que hay que eliminar a Bastida. Al menos quitarlo de en medio durante una temporada. Enviarlo a Madrid unos días hasta que pase el peligro. Pagan a escote los gastos de la operación y el rey Artús queda encargado de convencerle de la conveniencia de su marcha. Pero Bastida le dice que verde las han segado, que puede meterse el dinero por donde le quepa, él no se mueve de Castroforte ni a punta de navaja. Menos ahora que tiene una mujer a la que servir. 

Bastida saca del cajón un poema para llevarlo a la Casa del Barco. Resentido aún por las bolas negras que le echaron a su solicitud de entrada en la Real Sociedad Santa Lilaila de poetas y músicos. Dolido porque no entendieran un poema suyo. No tenía nada que demostrar sobre su notoria ambivalencia. En el treinta y seis el mismo soneto con ligeros retoques había servido para los dos Frentes: el Popular y el Nacional. Luego el dichoso soneto fue usado de cargo durante el juicio al que le sometieron. En la cárcel se auto convence de que no le volverá a pasar. A partir de ese momento inventará un idioma para escribir poemas que sólo él entienda. Se convertirá en la autoridad mayor y único lector de sus escritos. Proclama su libertad para hacer lo que le dé la gana con su creación. “Lo que digo en mis versos es de mi exclusiva incumbencia. No le importa a nadie y encuentro ofensivo para los demás proponerles su lectura.” Sus esperanzas están puestas en su trabajo de lingüista. Ha conseguido que su lenguaje tenga “la excepcionalidad de las reglas y la regularidad de las excepciones […] algo así como un trueque de sustancias.” 

Las estructuras verbales de su idioma particular están basadas en cinco verbos sustantivos: el ser y el estar; por supuesto, también el ser que viene de la nada y el que va a la nada. El quinto verbo es defectivo, viene con tara incorporada. Sólo tiene dos formas: una para confesarse a sí mismo que es más feo que Picio y otra para increparse cuando se mira en el espejo. Como su fealdad es un presente continuo, le sobran los demás tiempos para expresarse. Los verbos de su lengua se agrupan por criterios significativos más que morfológicos. Los que expresan acción terminan en ama; los de pasión, en eme; los de inteligencia, en umu; los de amor nostágico, goce y dolor quedan fuera de la clasificación como irregulares. Estos últimos son pocos, pero muy usados. El verbo que significa morir no tiene conjugación, solamente se usa en formas compuestas, como elemento semántico añadido. De ahí salen morir de amor o morir de felicidad.



Todo lo dicho sirve para explicar el estilo poético de José Bastida. Su poética es tradicional, basada en las imágenes reconocidas. Apoyada en las estructuras rítmicas acreditadas por la tradición poética. Los acentos cumplen una doble función: por un lado marcar el ritmo y la entonación del verso y la formación de las palabras por otro. Los morfemas son siempre monosilábicos, como imantados, atraídos por el acento como el amante por la amada. Por lo tanto, el cambio de acentos de un verso implica cambio de significado. 

A continuación don Gonzalo se enfrasca en la explicación del endecasílabo. Hay que tener la imaginación desbordada de Cervantes y la confianza a prueba de bombas en la fuerza de su prosa para hacer literatura de un arduo tema académico, de estudio en serio, como es la Lingüística y que aquello no sea un tostón. Vamos, como hacer literatura atractiva de las ecuaciones de segundo grado o de la teoría de la relatividad. 

Barallobre requiere la ayuda de Bastida para escribir un trabajo sobre el tema antes de los Idus de Marzo, no exento de complicaciones debidas a tantas contradicciones entre las distintas versiones, dudas e inconsistencias. 

Cambio de tercio. Bendaña y Barallobre tienen un peliagudo dilema de honor que resolver. Lilaila, que es la mujer de Barallobre, se ha enamorado de Bendaña. Ella tiene un problema de conciencia que es también un problema de existencia para Barallobre, pues la mujer se siente atada por las ligaduras invisibles del matrimonio. Solo enviudando, es decir, si Barallobre deja de existir, se considerará liberada para casarse con Jesualdo Bendaña. 






"Sólo si mueres, me consideraré libre."


El caso es que el día en que Bendaña se presenta en casa de Barallobre para pedirle que se muera, este no cree que un problema de conciencia de la mujer que los dos aman sea suficiente motivo para apretarse el gatillo o dejarse resbalar por la ladera del Mendo y ser comida de las lampreas. Si Jesualdo le quita la novia,  no es por su labia, que a oralidad le gana Barallobre de sobra. Es la escritura convincente de Bendaña la que inflige una derrota en toda regla a la oratoria. Pero a toro pasado, no lo lamenta. El episodio de noviazgo, traición y ruptura le ha permitido descubrir su verdadera vocación, ganar la libertad del aire. La dedicación a tiempo completo a la lingüística. Acuerdan publicar la esquela fingiendo su muerte. Así ella se siente libre,  como deben sentirse los muertos. A ella se le quita un peso de encima, nada menos que el peso de la existencia de su marido.


Dame la libertad del agua de los mares 
Dame la libertad de la tormenta 
Dame la libertad de la tierra misma 
Dame la libertad del aire 
Dame la libertad de los pájaros, de la marisma 
Vagadores de las sendas nunca vistas
Caballero Bonald/Juan Peña el Lebrijano




El presente  comentario pertenece al grupo de lectura colectiva que desde La Acequia coordina y dirige desde hace unos cuantos años su autor, el profesor Pedro Ojeda Escudero.


viernes, 3 de junio de 2016

Los Pazos de Ulloa (y 14) Emilia Pardo Bazán. Mariposilla blanca.





"Diez años son una etapa, no solo en la vida del individuo, sino en el de las naciones."

Los Pazos de Ulloa (y 14) 
Emilia Pardo Bazán 

“Quien no tiene memoria, necesita cicatrices.” Esta frase nos da los buenos días camino del trabajo enfrascado en los pensamientos del quehacer diario. Una de esas máximas perfectas, aforismo que cabe en un tweet y hace pensar. 

Julián perdona, pero no olvida el día dramático en el que tuvo que dejarlo todo en los Pazos de manera precipitada, sin tiempo siquiera de hacer la maleta. No se arrepiente de su inesperado momento de valentía cara a cara con el marqués cuando le acusa de “inteligencias culpables con su mujer” y de ultrajes mortales. No se arrepiente del repentino valor que el insulto bárbaro le saca de lo más hondo de su ser, “por muchos años que pesen sobre sus hombros y por muchas canas que le enfríen las sienes.” 

El tiempo y las canas que tiñen de blanco las sienes cauterizan las cicatrices del dolor. Pero cómo olvidar el día de la partida sin tiempo de despedirse de la niña. Casi mejor porque si lo hubiera hecho, habría caído postrado a los pies del señorito para rogarle un puesto de  jornalero o pastor. 

El día de los hechos luctuosos amanece nublado y plomizo, el sendero inundado de aromas sanos de la resina de los pinos viejos y la miel de la flor de las retamas. El bulto del cadáver de Primitivo mordiendo el polvo espanta la yegua, casi da con los huesos de Julián en tierra. 




"Diez años rara vez corren en balde"

Los ecos de los Pazos se agigantan en la ciudad, adquieren proporciones legendarias en Santiago. Los ciegos los cantan por las plazuelas de los pueblos. Materia narrativa de la literatura popular, los pliegos de cordel. La gente lo para por la calle interesándose por el escándalo. Entretenimiento de desocupados, sustituto de los programas de televisión por la tarde, mata tiempo de jubilados a la hora de la siesta. La sincera confesión ante la autoridad eclesiástica le proporciona alivio, el consuelo del castigo, confirmado por la penitencia del destierro, sellado por el beso al anillo de amatista del arzobispo. 

Julián cumple la penitencia del destierro en una parroquia de montaña, más aislada aún que los Pazos de Ulloa. Don Miguel de Unamuno también pagó su rebeldía con destierro en el desierto insular de Fuerteventura. Los parroquianos son gente humilde de campo, predecible y noble como las amapolas del mes de mayo. La aldea está dominada desde lo alto por las ruinas de un castillo, hogar de murciélagos y habitado por los ruidos inciertos de lagartos nerviosos. Las gentes hablan gallego cerrado. “Visten de somonte y usan greñas largas, cortadas sobre la frente, a la manera de los antiguos siervos.” De cualquier manera, como los playmóbil o los militantes de la CUP. Hay algo entrañable en ese flequillo como de artero monje misterioso de Umberto Eco en El nombre de la rosa. 

Apenas corrido medio año, recibe una esquela que le consuela, le comunican que la pobre Nucha ha acabado el martirio terrenal. Julián se acostumbra a la vida en el campo. El ritmo de las estaciones, pendiente del sol y la lluvia que haga el milagro anual de la yerba alta y encañe los trigos. La cadencia de la vida agrícola, la llegada de las cigüeñas, el nervioso vuelo a ras de suelo de las golondrinas por primavera. Allí permanece durante diez años, medio enterrado en las montañas, antes del traslado a la parroquia de Ulloa. 





"La placidez de la naturaleza penetra en el alma de Julián"

La autora está convencida de que diez años es mucho en la vida de una persona. El tiempo no pasa en balde, pero no significa nada para algunas cosas y lugares. Los lobos y las banderas de los escudos de armas permanecen inalterables. Los pinos han crecido un poco, el huerto y las tierras de labor siguen esperando las manos del labrador que las prepare cada primavera y sementera para que den el fruto trabajosamente. 

En Cebre se ha legislado, se han consensuado normas de convivencia, se han acotado los espacios y las libertades. De política se habla en los círculos de instrucción, artes y ciencias. Se han aclarado las ideas políticas: Barbacana representa las tradiciones y la reacción, cede ante el cacique Trampeta, encarnación y sustancia de las ideas avanzadas y la nueva edad. Cuentan y no paran los maliciosos que el triunfo del cacique liberal radica en la vejez de Barbacana que ha perdido su antiguo vigor e indomable condición. 

Julián se presenta en Ulloa un poco envejecido: “su pelo está estriado de rayitas argentadas.” Sus rasgos revelan la serenidad del hombre acostumbrado a reprimir todo arranque pasional. Los pasos siguen al pensamiento, como un imán lo llevan al cementerio rebosante de vicio y hierbas altas, naturaleza estremecida de frescura y frío natural. Las ortigas y malas hierbas asoman la gaita por encima de la pared, como almendreras. Parecen surgidas de la sustancia humana de cementerio. 




"Entrando en el ritmo acompasado, narcótico perenne, de la vida agrícola"

La autora no quiere despedirse de los lectores de cualquier manera. Antes de hacerlo definitivamente y emplazarnos para una secuela, hay que leer la descripción del cementerio, otra obra maestra del arte de la explicación de ambientes diversos: “Parecía que era sustancia humana –pero de una humanidad ruda, atávica, inferior, hundida hasta el cuello en la ignorancia y en la materia- la que nutría y hacía brotar con tan enérgica pujanza y savia tan copiosa aquella flora lúgubre por su misma lozanía. Y en efecto, en el terreno, repujado de pequeñas eminencias que contrastaban con la lisa planicie del atrio, advertía a veces el pie durezas de ataúdes mal cubiertos y blanduras y molicies que infundían grima y espanto, como si se pisaran miembros flácidos de cadáver. Un soplo helado, un olor peculiar de moho y podredumbre, un verdadero ambiente sepulcral se alzaba del suelo lleno de altibajos, rehenchido de difuntos amontonados unos encima de otros.” Y seguir a una mariposilla blanca hasta la tumba arrumbada de Nucha en un rincón del cementerio. Allí cae de hinojos Julián, clava las uñas en la cal del nicho que besa ardientemente. “La corriente del existir retrocedió diez años.” 

Antes de que la algarabía de una pareja de adolescentes lo saque de sus pensamientos doloridos. (Son Perucho, elegante con ropas de aldeano acomodado, aires de señorito y la hija de Nucha - sin nombre como el borrico de Sancho- con ropas de pobre de pedir, zapatos rotos) El tiempo ha pasado como un vendaval. “Los nada de hoy todo han de ser.” Se adivina la revolución, la vuelta de la tortilla en la continuación de los Pazos de Ulloa. 



Erase una vez 
 una mariposa blanca 
 que era la reina de todas las 
 mariposas del alba 
 se posaba en los jardines 
 sobre las flores más bellas 
 y le susurraba historias 
 al clavel y la violeta
Lole y Manuel




El presente  comentario pertenece al grupo de lectura colectiva que desde La Acequia coordina y dirige desde hace unos cuantos años su autor, el profesor Pedro Ojeda Escudero.